Acceda aquí:
http://jaimeyovanovic.blogspot.com/
-------------------------------------
NUESTRA MISIÓN
Las candidaturas independientes vecinales sin partidos ni pactos de Jaime Yovanovic, alcalde, Pedro Brito, Concejal, y Francisco Sánchez, concejal, le saludan y le dan la bienvenida a nuestro blog, donde podrá colocar sus ideas y propuestas para la Comuna de Tiltil
martes, 2 de octubre de 2012
viernes, 21 de septiembre de 2012
UNA COOPERATIVA INTEGRAL PARA LA COMUNA DE TILTIL
Una reingeniería comunal para la utilización adecuada de los recursos humanos, naturales y materiales existentes en la zona.
La cooperativa integral es una forma de articulación y retroalimentación entre diversas actividades, por ejemplo producción-consumo, donde productores hacen llegar a consumidores sus productos a menor precio, ya que no va al mercado, donde por lógica aumenta el costo, sino que se entrega directamente a un grupo de consumidores, lo que supera la adquisición individual, pues permite el precio al por mayor. En ese caso se trata de una economía llamada “de ciclo corto”, pues ni el productor ni el consumidor deben ir a Santiago u otra ciudad. Los pequeños comerciantes (feriantes, almacenes y ambulantes) y agricultores incorporados en la cooperativa integral aplicando la economía de ciclo corto no disminuyen su ingreso, pues debe calcularse el ahorro de viajar y de pagar intermediarios. Ese ahorro se transfiere a los grupos o comités de consumidores, resultando una enorme ventaja para las familias, que a su vez evitan el viaje que encarece el consumo. Todo ello permite que quede más dinero circulando dentro de la comuna, lo que favorece a taxistas, peluqueros, tiendas, etc.
La cooperativa integral es una forma de articulación y retroalimentación entre diversas actividades, por ejemplo producción-consumo, donde productores hacen llegar a consumidores sus productos a menor precio, ya que no va al mercado, donde por lógica aumenta el costo, sino que se entrega directamente a un grupo de consumidores, lo que supera la adquisición individual, pues permite el precio al por mayor. En ese caso se trata de una economía llamada “de ciclo corto”, pues ni el productor ni el consumidor deben ir a Santiago u otra ciudad. Los pequeños comerciantes (feriantes, almacenes y ambulantes) y agricultores incorporados en la cooperativa integral aplicando la economía de ciclo corto no disminuyen su ingreso, pues debe calcularse el ahorro de viajar y de pagar intermediarios. Ese ahorro se transfiere a los grupos o comités de consumidores, resultando una enorme ventaja para las familias, que a su vez evitan el viaje que encarece el consumo. Todo ello permite que quede más dinero circulando dentro de la comuna, lo que favorece a taxistas, peluqueros, tiendas, etc.
Otro ejemplo
de articulación de factores y actores locales es la
educación-salud-medio ambiente, donde se hacen comités voluntarios de
estudiantes, niños y adultos que utilizan los llamados tiempos libres
para realiza catastro de los vecinos enfermos, visitarlos y ver sus
necesidades, aumentando el uso de plantas medicinales, tratándose en
este caso de una verdadera escuela de comunidad y naturaleza. Estas
esferas de articulan con las primeras en que también pueden consumir a
menor precio según la relación directa con los productores.
Otro ejemplo es la greda, que hay en abundancia en la región, así como madera, piedras y más. En ese caso puede darse la articulación entre medios naturales-artesanos-turismo, lo que bien organizado permitirá establecer la “Ruta Turística de la Comuna de Tiltil” donde los visitantes puedan recorrer lugares, alojarse, alimentarse, adquirir artesanías, plantas, flores y chacarería, andar a caballo, escalar, etc. lo que permitirá generar una fuente de ingreso para muchas familias y aumentar el circulante monetario local.
Otro ejemplo es la relación cultura-arte-educación-lectura, ya que no habrá que esperar que una institución o grupo llame a un concierto, sino que la forma cooperativa de relaciones horizontales autónomas permite elaborar redes y circulación permanente de artistas, obras, exposiciones, ferias, talleres y mucho más, superando las limitaciones de que alguna vez se convoque desde las alturas a un taller o actividad, la misma cooperativa integral con los artistas integrados elabora las actividades villa a villa, poblado a poblado y barrio a barrio.
También es un buen ejemplo la relación deporte-recreación, que permitiría la potenciación de la liga de básquetbol, la articulación horizontal entre ligas para diferentes eventos, tal vez el rescate de las tradiciones de que clubes organizaban las fiestas patrias y todos como un hormiguero participaban en los preparativos.
Así como esos hay muchos más ejemplos, lo importante es que una cooperativa integral que permite la cooperación horizontal y el apoyo mutuo, no tiene cabezas dirigentes, sino una horizontalidad donde todos tienen los mismos derechos a opinar, proponer y decidir en cada una de las formas de interacción y cada cierto tiempo se reúnen los promotores o activistas para afinar la coordinación. El impulso y el desarrollo de todas las actividades.
Los interesados en ir dando forma a esta cooperativa integral, que se puede ir haciendo desde ahora, independientemente del apoyo o no que pueda ofrecer el municipio y las instituciones, pueden anotarse con las hormiguitas, Jaime Pedro y Francisco, en el face comuna.detiltil o en el correo munindep@yahoo.cl
En dependencia de las respuestas, estaremos formando un grupo face para que vayamos entre todos afinando la propuesta.
Participe usted. Mejoremos la comuna independientemente de los resultados electorales. Esta iniciativa va más allá de las elecciones.
Otro ejemplo es la greda, que hay en abundancia en la región, así como madera, piedras y más. En ese caso puede darse la articulación entre medios naturales-artesanos-turismo, lo que bien organizado permitirá establecer la “Ruta Turística de la Comuna de Tiltil” donde los visitantes puedan recorrer lugares, alojarse, alimentarse, adquirir artesanías, plantas, flores y chacarería, andar a caballo, escalar, etc. lo que permitirá generar una fuente de ingreso para muchas familias y aumentar el circulante monetario local.
Otro ejemplo es la relación cultura-arte-educación-lectura, ya que no habrá que esperar que una institución o grupo llame a un concierto, sino que la forma cooperativa de relaciones horizontales autónomas permite elaborar redes y circulación permanente de artistas, obras, exposiciones, ferias, talleres y mucho más, superando las limitaciones de que alguna vez se convoque desde las alturas a un taller o actividad, la misma cooperativa integral con los artistas integrados elabora las actividades villa a villa, poblado a poblado y barrio a barrio.
También es un buen ejemplo la relación deporte-recreación, que permitiría la potenciación de la liga de básquetbol, la articulación horizontal entre ligas para diferentes eventos, tal vez el rescate de las tradiciones de que clubes organizaban las fiestas patrias y todos como un hormiguero participaban en los preparativos.
Así como esos hay muchos más ejemplos, lo importante es que una cooperativa integral que permite la cooperación horizontal y el apoyo mutuo, no tiene cabezas dirigentes, sino una horizontalidad donde todos tienen los mismos derechos a opinar, proponer y decidir en cada una de las formas de interacción y cada cierto tiempo se reúnen los promotores o activistas para afinar la coordinación. El impulso y el desarrollo de todas las actividades.
Los interesados en ir dando forma a esta cooperativa integral, que se puede ir haciendo desde ahora, independientemente del apoyo o no que pueda ofrecer el municipio y las instituciones, pueden anotarse con las hormiguitas, Jaime Pedro y Francisco, en el face comuna.detiltil o en el correo munindep@yahoo.cl
En dependencia de las respuestas, estaremos formando un grupo face para que vayamos entre todos afinando la propuesta.
Participe usted. Mejoremos la comuna independientemente de los resultados electorales. Esta iniciativa va más allá de las elecciones.
LA TIERRA PARA QUIEN LA TRABAJA
LA TIERRA PARA QUIEN LA TRABAJA
Por una cooperativa integral para la comuna de Tiltil que tenga uno de sus ejes en la agricultura.
En los años 60 y 70 los gobiernos de Frei y Allende distribuyeron tierras en la reforma agraria, pero después del golpe militar casi todas ellas volvieron a sus antiguos dueños. La agricultura se convirtió en la agroindustria de exportación, la propiedad privada de las semillas modificadas transformaron el campo en verdaderos laboratorios de ingeniería genética y biotecnología bombardeados con todo tipo de agrotóxicos, el agua pasa a ser privatizada, las campesinos pasan a ser temporeros y se van perdiendo las tradiciones de amor a la tierra.
Es hora de cambiar esa situación y destinar la tierra para uso directo de quien la trabaja, haciendo desde abajo una reingeniería de los recursos humanos, naturales y materiales formando cooperativas de campesinos, de artesanos, de vivienda, de turismo y de pirquineros. Cinco tipos de cooperativas articuladas a la cooperativa integral de la comuna de Tiltil. El problema ya no es la “propiedad” de la tierra, sino el uso de ella, pues en nuestra comuna hay mucha tierra abandonada, alguna de privados, otras fiscales y otras municipales. Para acceder a la tierra las cooperativas pueden obtenerla en forma de comodato, arriendo, compra a plazos, usucapión, expropiación, préstamo, licitación y otras, por lo que los candidatos independientes al municipio, Jaime, Pedro y Francisco, hemos creado un grupo jurídico para asesorar sin costos la formación de estas cooperativas, preparar las condiciones para un fondo cooperativo autónomo comunal e invitamos a un taller que se efectuará el día domingo 23 de septiembre en el restaurante de Francisco Sánchez de Plazuela a las 11:00h.
No falte, vamos a mejorar entre todos el ingreso familiar y el circulante económico del municipio rescatando el uso de las tierras para la agricultura, el artesanado, la vivienda, el turismo y los pirquineros.
Invitan los candidatos independientes sin partidos ni pactos:
Jaime Yovanovic, alcalde,
Pedro Brito, concejal,
Francisco Sánchez, concejal.
Vea el Taller Gratuito de Cooperativismo
Por una cooperativa integral para la comuna de Tiltil que tenga uno de sus ejes en la agricultura.
En los años 60 y 70 los gobiernos de Frei y Allende distribuyeron tierras en la reforma agraria, pero después del golpe militar casi todas ellas volvieron a sus antiguos dueños. La agricultura se convirtió en la agroindustria de exportación, la propiedad privada de las semillas modificadas transformaron el campo en verdaderos laboratorios de ingeniería genética y biotecnología bombardeados con todo tipo de agrotóxicos, el agua pasa a ser privatizada, las campesinos pasan a ser temporeros y se van perdiendo las tradiciones de amor a la tierra.
Es hora de cambiar esa situación y destinar la tierra para uso directo de quien la trabaja, haciendo desde abajo una reingeniería de los recursos humanos, naturales y materiales formando cooperativas de campesinos, de artesanos, de vivienda, de turismo y de pirquineros. Cinco tipos de cooperativas articuladas a la cooperativa integral de la comuna de Tiltil. El problema ya no es la “propiedad” de la tierra, sino el uso de ella, pues en nuestra comuna hay mucha tierra abandonada, alguna de privados, otras fiscales y otras municipales. Para acceder a la tierra las cooperativas pueden obtenerla en forma de comodato, arriendo, compra a plazos, usucapión, expropiación, préstamo, licitación y otras, por lo que los candidatos independientes al municipio, Jaime, Pedro y Francisco, hemos creado un grupo jurídico para asesorar sin costos la formación de estas cooperativas, preparar las condiciones para un fondo cooperativo autónomo comunal e invitamos a un taller que se efectuará el día domingo 23 de septiembre en el restaurante de Francisco Sánchez de Plazuela a las 11:00h.
No falte, vamos a mejorar entre todos el ingreso familiar y el circulante económico del municipio rescatando el uso de las tierras para la agricultura, el artesanado, la vivienda, el turismo y los pirquineros.
Invitan los candidatos independientes sin partidos ni pactos:
Jaime Yovanovic, alcalde,
Pedro Brito, concejal,
Francisco Sánchez, concejal.
Vea el Taller Gratuito de Cooperativismo
VEA NUESTRA COLECCIÓN DE FOTOS DE ACTIVIDADES EN TILTIL
Son variadas, de fiestas, deporte y otras, donde puede ver a los candidatos independientes vecinales sin partido ni pacto, Jaime Yovanovic, alcalde y los candidatos a concejales Pedro Brito y Francisco Sánchez. participando y tomando fotos de las actividades buscando el estímulo a los encuentros y participación
Reciba el caluroso saludo de Jaime, Pedro y Francisco
Reciba el caluroso saludo de Jaime, Pedro y Francisco
martes, 11 de septiembre de 2012
CAMPAÑA DEL ÁRBOL

Las hormiguitas, Jaime Yovanovic, Pedro Brito y Francisco Sánchez, convocan a la comunidad de Tiltil, incluyendo todas las villas y poblados, a participar de la Campaña del Árbol plantando semillas en casa para forestar en mayo del 2013.
EL PROBLEMA DEL AGUA
Los fenómenos del Niño y de la Niña, así como los cambios climáticos y el calentamiento global, han afectado el agua y la agricultura a nivel mundial, con graves repercusiones en nuestra comuna, por lo que proponemos un estudio serio del uso del preciado líquido, ya que hay pozos que se van secando por el abuso de algunos que no vacilan en castigar los mantos freáticos, el agua que circula o se deposita bajo tierra. Nosotros proponemnos investigar las causas de la disminución del agua bajo tierra y los desequilibrios existentes.
LA FORESTACIÓN PARA ATRAER LLUVIAS

El árbol es un puente entre el agua bajo tierra, el vapor de agua, las nubes y la lluvia. Su ausencia va a secar la tierra.
COMO HACERLO
Hable con los miembros de su familia para buscar un lugar techado afuera de la casa, ojala en forma de estante con varias tablas, donde se irán poniendo los almácigos, que son los envases donde se coloca la semilla y nace el brote. Corte botellas plásticas y llene con buena tierra hasta la mitad, Abra un hueco al centro de esa tierra y meta allí la semilla hasta taparla, luego riegue con media taza de agua cada dos días y a medida que avanza el calor de septiembre en adelante aumente la cantidad a media taza por día y desde principios de diciembre a una taza diaria. Verá como antes de mayo disfruta su brote. Haga lo mismo hasta llenar el o los estantes que ha preparado. Avise a sus vecinos y amigos para que hagan lo mismo. Diga en féisbuk que lo está haciendo e nvite a sus amistades a hacerlo también.
FORESTAREMOS EN MAYO

Con eso estaremos listos y nos juntamos todos al final en un mismo punto para cantar el Umba Umba, canto ritual tradicional indígena para atraer la lluvia y volveremos corriendo a casa para que no nos pille.
INVITACIONES
Vamos a invitar voluntarios de todas partes para que vengan ese día a forestar y cantar bailando el Umba Umba con nosotros.
Avise usted a sus vecinos para que se sumen a la Campaña del Árbol.
Invitan las hormiguitas:
Jaime Yovanovic Prieto
Pedro Brito Freire
Francisco Sánchez Covarrubias
sábado, 18 de agosto de 2012
EL NUEVO ROSTRO DE TILTIL
CANDIDATURAS INDEPENDIENTES SIN PARTIDOS NI PACTOS PARTIDARIOS
ELECCIONES MUNICIPALES 28 DE OCTUBRE 2012
ALCALDE - JAIME YOVANOVIC PRIETO
CONCEJALES - PEDRO BRITO FREIRE Y FRANCISCO SÁNCHEZ COVARRUBIAS
FOTO
Francisco Sánchez, Jaime Yovanovic y Pedro Brito
Este blogg fue iniciado el año 2010 con las actividades que realizamos en conjunto Jaime, Pedro y Francisco con vecinos, vecinas y vecinitos en diferentes villas de la comuna. Luego algunos vecinos nos solicitaron que fuésemos a la alcaldía llevando las experiencias de trabajo horizontal con talleres, campamentos, trabajos voiluntarios, juegos de niños y demás actividades que sirvieron para salir de las casas y compartir, demostrando así que el espíritu comunitario y solidario es posible. Aceptamos con la condición de hacer un programa junto a los vecinos. Y aquí estamos.
Llamamos a los habitantes de la comuna a apoyar nuestras candidaturas independientes sin partidos ni pactos partidarios, ya que algunos se dicen "independientes" y van junto con los partidos y personajes de siempre, pero al final la gente se da cuenta y sabe quienes verdaderamente están junto a ellos preparando la administración municipal desde las necesidades, propuestas y demandas vecinales, ya no más la burocracia, centralismo y abandono.
ELECCIONES MUNICIPALES 28 DE OCTUBRE 2012
ALCALDE - JAIME YOVANOVIC PRIETO
CONCEJALES - PEDRO BRITO FREIRE Y FRANCISCO SÁNCHEZ COVARRUBIAS
FOTO
Francisco Sánchez, Jaime Yovanovic y Pedro Brito
Este blogg fue iniciado el año 2010 con las actividades que realizamos en conjunto Jaime, Pedro y Francisco con vecinos, vecinas y vecinitos en diferentes villas de la comuna. Luego algunos vecinos nos solicitaron que fuésemos a la alcaldía llevando las experiencias de trabajo horizontal con talleres, campamentos, trabajos voiluntarios, juegos de niños y demás actividades que sirvieron para salir de las casas y compartir, demostrando así que el espíritu comunitario y solidario es posible. Aceptamos con la condición de hacer un programa junto a los vecinos. Y aquí estamos.
Llamamos a los habitantes de la comuna a apoyar nuestras candidaturas independientes sin partidos ni pactos partidarios, ya que algunos se dicen "independientes" y van junto con los partidos y personajes de siempre, pero al final la gente se da cuenta y sabe quienes verdaderamente están junto a ellos preparando la administración municipal desde las necesidades, propuestas y demandas vecinales, ya no más la burocracia, centralismo y abandono.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)